jueves, 13 de junio de 2013

Blog Normatividad Informatica

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos
 Plantel Temixco

 Carrera y grupo: Informática  6105

     Modulo:Normatividad Informática

Docente: Nallely  Quintana Ruìz.

Integrantes:

Rosalinda Orduño Corona 

Lesly Vanessa Hernandez Quezada 


Alondra Cecilia Samano Trujillo 


Sandra Areli Trujillo Torralba



miércoles, 12 de junio de 2013

Conceptos normativos del derecho jurídico.

          UNIDAD Y RESULTADO DE APRENDIZAJE:
          Unidad1: Distinción de la normatividad del derecho informático.
          1.1. Identifica el marco jurídico del derecho informático.
Reseña: A continuacion se muestran algunos conceptos que tienen que ver con la informatica y las leyes.Se utilizan en un marco juridico derechos,delitos y politicas,etc..



  •   Informática Jurídica
La informática jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas tecnologías. Tiene como antecedente la jurimetría, planteada en 1949 por el norteamericano Lee Loevinger.
 La informática jurídica se divide en tres áreas:
Informática jurídica documental: automatización del conocimiento jurídico emanado de fuentes legislativasjurisprudenciales y doctrinales;
Informática jurídica decisional: automatización de las fuentes de producción jurídica;
Informática jurídica de gestión: automatización de los procesos de administración judicial.


·        Derecho informático
Derecho Informático se define como un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos. Es una rama del derecho especializado en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales. “El Derecho Informático es la aplicación del derecho a la informática permitiendo que se adopten o creen soluciones jurídicas a los problemas que surgen en torno al fenómeno informático” (Núñez Ponce, Julio: 1996: 22). Esta nueva disciplina jurídica tiene método e instituciones propias que surgen de un fenómeno que tiene implicancias globales y que por tanto permite tener bases doctrinales y principios similares con las peculiaridades propias de cada ordenamiento jurídico.


·        Delito Informático
El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad, supone una evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la diversificación de los delitos tradicionales como a la aparición de nuevos actos ilícitos. Esta realidad ha originado un debate en torno a la necesidad de distinguir o no los delitos informáticos del resto.
Diversos autores y organismos han propuesto definiciones de los delitos informáticos, aportando distintas perspectivas y matices al concepto. Algunos consideran que es innecesario diferenciar los delitos informáticos de los tradicionales, ya que, según éstos se trata de los mismos delitos, cometidos a través de otros medios. De hecho, el Código Penal español, no contempla los delitos informáticos como tal.
Partiendo de esta compleja situación y tomando como referencia el “Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa”, podemos definir los delitos informáticos como: “los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos”.


·        Política informática
Se entiende por política informática a los planes, medidas y acciones que indique  puntos principales en el ámbito de sistemas para el tratamiento de la información  la protección y la seguridad de los datos y medios informáticos.
Una política de informática es una forma de comunicarse con los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de actuación del personal, en relación con los recursos y servicios informáticos de la organización.

·        Derecho
La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
A la hora de hablar de derecho es fundamental que establezcamos cuáles son sus fuentes, es decir, las ideas y los fundamentos en los que se basa aquel para poder desarrollarse y establecer sus principios básicos.

·         Informática
El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de información y automatique.
De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.

·         Normas
Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico
·        Principio
Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto propósito. Las leyes naturales son ejemplos de principios físicos, en matemáticas, lingüística, algorítmico y otros campos también existen principios necesarios o que se cumplen sin más o que deberían cumplirse si se pretende tener cierto estado de hechos.
Otra manera de concebir los principios inherentes a un sistema o una disciplina es como un reflejo de las características esenciales de un sistema, que los usuarios o investigadores asumen, y sin los cual no es posible trabajar, comprender o usar dicho sistema.
·        Hechos
Son acontecimientos o sucesos que ocurren por la acción de la naturaleza, por ejemplo la caída de granizo, o por obra de los animales, por ejemplo cuando se comen una cosecha, o de los seres humanos, como cuando hacen una revolución o un hallazgo científico, o simplemente ejecutan los actos cotidianos de su existencia, comen, duermen, etcétera.


·        Actos
De acuerdo al uso que se le dé al mismo, el término acto puede referir diversas cuestiones…
Al hecho o acción que despliega un individuo, popularmente se lo designa con el término de acto, es decir, la palabra se encuentra estrechamente vinculada a la acción y siempre implicará el hacer o el resultado de ese hacer.
Y al hecho público, revestido de solemnidad a través del cual se conmemora algún acontecimiento histórico o en su defecto en el cual se celebra alguna situación o logro de trascendencia y en el que se encuentran vinculadas personalidades trascendentes, se lo designa también con la palabra acto. Las celebraciones públicas de algún día histórico de la Nación en cuestión y las celebraciones políticas se conocen popularmente como actos.



·        Legislación Informática
La legislación informática es aquella referida al uso de medios informáticos y su objetivo primordial es regularlo, establecer limitaciones y reglas para que la informática no se convierta en un medio anárquico que desvíe los fines nobles para los cuales ha sido creada, sino en un avance tecnológico al servicio de todos en todos los aspectos de la vida y progreso del ser humano.



Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación informática.

UNIDAD Y RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Unidad 1: distinción de la normatividad del derecho informático.
1.1Identifica el marco jurídico del derecho informático.

Reseña:Son los conceptos ,el propósito y artículos o leyes derecho de información,libertad de expresión,derecho de la privacidad,firma electrónica.

Elementos
Concepto
Propósito
Artículos o leyes y sanciones aplicables.
Derecho de información
Conjunto de técnicas para buscar, categorizar, modificar y acceder a la información que se encuentra en un sistema.
Que todas las personas tengan acceso a medios de información ya sea bases de datos, bibliotecas, archivos internet etc.
Art. 3 derecho de acceso a la información. Es un derecho de todas las personas sin discriminación por razón de nacionalidad o carácter del solicitante.
Libertad de expresión
Es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19 de la DUDH. Es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la ilustración.
Su objetivo principal es que los seres humanos tengan libertad para opinar así como también aportar ideas y declarar sus derechos.
El articulo 6 de la constitución mexicana contiene la libertad fundamental de expresión  de las ideas en lo siguientes términos:
-la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial.
Derecho a la privacidad
Se define como el ámbito de la vida personal de un individuo  que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse.
Que los individuos gocen  de intimidad en el ámbito informático ya que este es un derecho esencial del individuo.
El art. 12 de la DUDH adopta por la asamblea general de naciones unidas  establece que el derecho a la vida privada es un derecho humano.
Firma electrónica
Es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico valido.
Identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior  de los datos firmados.
Según el DECRETO CON FUERZA DE LEY N.-, DEL DE DE 2.001, SOBRE FIRMAS ELECRONICAS dice:
-art. 1 tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la firma electrónica.

UNIDAD Y RESULTADO DE APRENDIZAJE: Unidad 1: distinción de la normatividad del derecho informático. 1.1Identifica el marco jurídico del derecho informático. Descripción de los casos de normatividad aplicables del software en la legislación informática.


Concepto
Propósito
Artículos
O
Leyes
Sanciones aplicables
Ejemplo
Derecho de información
Es el conjunto de normas jurídicas vigentes en materia informativa.

Reglamentación y delimitación del derecho a obtener, difundir ideas, opiniones y hechos, por fuentes propias o  a través de medios de comunicación social.
ARTICULO 6º de la constitución mexicana.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Multas, extrañamientos públicos e incluso visitas al ministerio público.
La Revista Chilena de Derecho Informático, fundada el 2002 por Carlos Reusser Monsálvez.
Libertad de expresión.
Esta libertad supone que todos los seres humanos tienen derecho de expresar se sin ser hostigado debido a lo que opinan.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas.
Artículo 7º de la constitución mexicana.
Articulo 19 en el pacto internacional de derechos Civiles y políticos.

Multas y días de cárcel a los que limiten la libertad de expresión.
Existen asociaciones como SoLAr Software Libre Argentina que defienden la libertad del software


.






















Derecho de la privacidad
El derecho de la persona a ser protegida de la intromisión en su vida o asuntos personales.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
Multas a cárcel dependiendo de la gravedad  delito cometido.
Las farmacias San Miguel llevan una base de datos de sus clientes.
Firma electrónica
El conjunto de datos en forma electrónica,  son utilizados como medio de identificación del firmante.
Brinda seguridad a las transacciones electrónicas de los contribuyentes, con su uso se puede identificar al autor del mensaje y verificar que  no haya sido modificado.
Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA).
La LFEA consta de Cuatro Títulos con un total de 31 Artículos y seis disposiciones Transitorias.
Las sanciones van desde el apercibimiento hasta multas desde 100 hasta 320,000 días de salario mínimo, lo que supondría una cifra de hasta 18, 000,000 de pesos.
La real casa de moneda española verifica con un software la firma de sus clientes.
Criptografía.
Procedimiento que permite asegurar la transmisión de información privada por las redes públicas desordenándola matemáticamente de manera que sea invisible para cualquiera excepto para la persona que posea la "llave" que puede ordenar. 
Asegurar que la Información viaje segura, manteniendo su autenticidad, integridad, confidencialidad.
Actualmente no hay legislación al respecto.
Rige las faltas, más no a través de técnicas criptográficas.
Sanciones penales a los que manden información considerada criminal.
Los legisladores encriptaron el proyecto usando PGP.









































Las leyes protegen el software, todos tenemos derecho a expresarnos en internet más pero no debemos olvidar que existen leyes.














Descripción de problemática, tipos y métodos empleados, y marco legal aplicable relativo al software.

UNIDAD Y RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Unidad 1: Distinción de la normatividad del derecho informático.
1.2 reconoce el marco jurídico del derecho informático relativo al software y al equipo de cómputo, conforme a las leyes, normas y principios de la legislación informática en México.

Reseña:
Los delitos informáticos son aquellos que atenten contra los derechos de autor, las licencias de software y el cometer esto puedes recibir una multa o prisión.
             Características

casos de
normatividad

DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA
TIPOS O METODOS EMPLEADOS
MARCO LEGAL APLICABLE
PIRATERIA Y FALSIFICACION DE SOFTWARE
La creación de SW falso y la documentación pirateada es un grave problema ya que mucha gente se mete en problemas por este tipo de sucesos.
La piratería de SW puede se:
-copia de Windows falsa
-documentos falsos.
-archivos falsos con firmas electrónicas pirateadas.
-la falsificación de SW implica graves problemas legales y se castiga con cárcel.
ACCESO NO AUTORIZADO A SISTEMAS DE INFORMACION
Es un problema ya que es un lucro sin autorización para el tráfico económico de la industria o comercio.
Los pipos pueden ser:
-la fuga de datos.
-las puertas falsas
-las llaves maestras
-el pinchado de líneas
Este tipo de hechos ilegales se consideran como fraude y también se paga con cárcel.
AUTORIA Y CREACION DE SOFTWARE
El derecho de propiedades que se genera de forma automática por la creación de diversos tipos de obras y que protege los derechos, e intereses de los creadores.
Pueden ser trabajaos como:
-trabajos literarios,
-grabaciones musicales
-películas
Emisiones de radios
-programas por cable
-Libros, etc.
La autoría, en verdad, no constituye una manera de ejecución colectiva del delito pero es le punto de referencia de las demás formas de participación.
CONTRATOS Y LICENCIAS DE SOFTWARE
Las licencias se seden siempre y cuando este contrato sea resuelto de conformidad con las previsiones, e intransferible para hacer copias idénticas del código objeto de los programas de SW.
este tipo de contratos puede ser:
-licencia
-patente
-derecho de autor copyright
-SW libre
-SW de fuente abierta
-estándar abierto
Las licencias y contratos de SW deben ser completamente legales debido a que si no es así es un delito.