miércoles, 12 de junio de 2013

Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación informática.

UNIDAD Y RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Unidad 1: distinción de la normatividad del derecho informático.
1.1Identifica el marco jurídico del derecho informático.

Reseña:Son los conceptos ,el propósito y artículos o leyes derecho de información,libertad de expresión,derecho de la privacidad,firma electrónica.

Elementos
Concepto
Propósito
Artículos o leyes y sanciones aplicables.
Derecho de información
Conjunto de técnicas para buscar, categorizar, modificar y acceder a la información que se encuentra en un sistema.
Que todas las personas tengan acceso a medios de información ya sea bases de datos, bibliotecas, archivos internet etc.
Art. 3 derecho de acceso a la información. Es un derecho de todas las personas sin discriminación por razón de nacionalidad o carácter del solicitante.
Libertad de expresión
Es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19 de la DUDH. Es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la ilustración.
Su objetivo principal es que los seres humanos tengan libertad para opinar así como también aportar ideas y declarar sus derechos.
El articulo 6 de la constitución mexicana contiene la libertad fundamental de expresión  de las ideas en lo siguientes términos:
-la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial.
Derecho a la privacidad
Se define como el ámbito de la vida personal de un individuo  que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse.
Que los individuos gocen  de intimidad en el ámbito informático ya que este es un derecho esencial del individuo.
El art. 12 de la DUDH adopta por la asamblea general de naciones unidas  establece que el derecho a la vida privada es un derecho humano.
Firma electrónica
Es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico valido.
Identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior  de los datos firmados.
Según el DECRETO CON FUERZA DE LEY N.-, DEL DE DE 2.001, SOBRE FIRMAS ELECRONICAS dice:
-art. 1 tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la firma electrónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario